SEGUNDO INFORME

2 DO INFORME DE LABORES 2022-2023 DR. JOSÉ ALFREDO ROMERO OLEA 67 Se participó en el Diagnóstico de la Situación Actual de la Interculturalidad en las Instituciones de Educación Superior 2023 , promovido por la Dirección General de Educación Superior Universitaria de Intercultural (DGESUI) de la Subsecretaría de Educación Superior (SES) de la SEP, conforme las acciones de seguimiento del Programa Sectorial de Educación 2020- 2024 y el cumplimiento de la Ley General de Educación Superior, y a través de la aplicación de un instrumento de información que permitirá actualizar y enriquecer la conceptualización, las políticas, las estrategias, normatividad y acciones de interculturalidad en las IES. Desarrollo organizacional De noviembre de 2022 a la fecha, se lleva a cabo la revisión y actualización del Catálogo de Puestos y Perfiles de Mandos Medios y Superiores de la UAGro , como documento normativo- administrativo para lograr el aprovechamiento de los recursos y el desarrollo de las funciones encomendadas en forma ordenada, sistemática y detallada. De marzo de 2023 a la fecha, se realiza el diagnóstico del Ambiente Organizacional de los Programas Educativos de Técnico Superior Universitario (TSU) y Licenciaturas (Biología, Químico Biólogo Parasitólogo y Licenciatura en Enfermería), para contribuir a su mejoramiento y pertinencia, y lograr el reconocimiento de su calidad por los organismos externos de evaluación y del Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SINAES). Actualmente se está implementando el Proyecto de revisión y diagnóstico del Manual de Organización y Funciones de la Administración Central; del Manual de Organización Funciones de Directivos de Unidades Académicas de Educación Media Superior y Superior; y del Manual General de Funciones del Personal Técnico, Administrativo y de Intendencia de la UAGro , con el propósito de coadyuvar a la toma de decisiones a nivel institucional sobre la estructura, funciones y procedimientos de las instancias involucradas y contribuir a la calidad, excelencia y pertinencia de la oferta educativa y de servicios que brinda la Universidad. Estadística De septiembre a diciembre de 2022, se llevó a cabo el levantamiento y procesamiento de la Estadística de Nivel Medio Superior y Superior del ciclo escolar 2022-2023, así como la Estadística de Bibliotecas de Educación Media Superior, Educación Superior y Bibliotecas Centrales de Zona , como parte de la Estadística Educativa Nacional y de acuerdo al artículo 40 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Se elaboró el Anuario Estadístico 2022-2023 , como instrumento fuente de información que contribuya en la elaboración de diagnósticos y sustente acciones de planeación en los diferentes niveles, y para cumplir con la transparencia y acceso a la información pública de la institución. Durante el mes de noviembre de 2022, se atendió la auditoría externa de la matrícula escolar realizada por Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior (AMOCVIES) y la auditoría interna realizada por Contraloría General. Se gestionaron Claves de Centros de Trabajo y Programas Educativos, ante la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Educación Guerrero para la Licenciatura Interinstitucional en Educación Inicial y Gestión de Instituciones, del Centro de Investigación Educativa y Gestión; el Doctorado en Estudios Políticos y Sociales, del Centro de Investigación y Posgrado en Estudios Socioterritoriales No.2 Acapulco; la Licenciatura en Derechos Humanos, y la Maestría en Estudios de Violencias y Gestión de Conflictos, de la Facultad de Derecho Acapulco. Evaluación y Acreditación En el periodooctubre-noviembrede 2022, se logró la acreditación de los Programas Educativos (PE) 6. PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3MTk0NQ==