SEGUNDO INFORME
2 DO INFORME DE LABORES 2022-2023 DR. JOSÉ ALFREDO ROMERO OLEA 66 beneficiar a 59 Programas Educativos del Nivel Técnico Superior Universitario (TSU) y Nivel Superior (NS), e incrementar la matrícula y la cobertura en educación superior, con equidad, inclusión e interculturalidad. El 5 de diciembre de 2022, la UAGro participó en la sesión ordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior del Estado de Guerrero (CEPPEMS-Gro), con el propósito de contribuir en la planeación, programación y evaluación de la Educación Media Superior en el Estado de Guerrero, a través de la implementación del Marco Curricular Común y la implementación del Sistema Estadístico para la Educación Media Superior. Con fundamento en la Ley Orgánica (artículos 9, 23 y 24), el Estatuto General (artículos 15, 18, 110, 133, 134, 135, 136, 137, 191, 193 y 209) y el Reglamento de Planeación y Evaluación Institucional (artículos 1-62), se llevó a cabo el proceso de actualización de metas académicas e indicadores 2022-2023 de los 58 Planes de Desarrollo de las Unidades Académicas de Educación Superior (PDUAES) 2022- 20223 y de 48 PDUAEMS de las Escuelas Preparatorias oficiales de la UAGro , como instrumentos de planeación, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas de su desempeño, alineados al Plan de Trabajo del Rectorado 2021-2023. De Abril de 2023 a la fecha, la UAGro ha implementado estrategias para coadyuvar en el incremento de la cobertura y el abatimiento del abandono escolar , en el marco de la “Estrategia Institucional para el Fortalecimiento de la cobertura y la Expansión de la Educación Superior y el abatimiento del abandono escolar en la UAGro, 2022-2023”. Dentro de este proceso se promueve entre los Directores de Unidades Académicas de Educación Superior y Coordinadores de Programas Educativos, la implementación de estrategias y acciones para el incremento de matrícula y el abatimiento del abandono escolar. 6. PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Actualización de metas académicas e indicadores en los PDI.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3MTk0NQ==